miércoles, 24 de septiembre de 2014

Casos de éxito en redes sociales: Entrevista a Marco Fanton, responsable de Social Media de Meliá Hotels International

El Señor Juan R. Oliver, Gerente General de Vemsa Travel de Costa Rica, nos ha compartido un artículo bien interesante “Meliá: Las redes sociales han revolucionado el concepto de fidelización del cliente”. Que son casos de éxito de empresas de turismo, en este caso la cadena hotelera Meliá, que han empleado estrategias de social media. Experiencia que también queremos compartirles a través de este medio.


martes, 23 de septiembre de 2014

El Paradigma del Gerente 2.0

La publicación digital El Litoral.com, trae un tema que venimos tratando por estos días, y es el Gerente 2.0.  En este artículo invitan a dos expertos de la gestión empresarial, a los señores: Clayton Christensen y Juan Carlos Lucas de Innova Consultig,  quienes desde su punto de vista, infieren  acerca del Paradigma del Gerente 2.0, análisis que consideramos muy oportuno y valioso conocer, para aplicar a nuestra estrategia organizacional.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Funciones del Community Manager y el Social Media Manager

Por definición el Social Media Manager es el profesional encargado de dotar a los medios sociales de un enfoque empresarial y estratégico. En otras palabras, este perfil prepara y planifica la estrategia que posteriormente el Community Manager ejecutará en las distintas campañas.

  • El Social Media Manager es la figura encargada de preparar la estrategia que nuestra marca va a seguir en los medios sociales.
  • Para poder ejecutar una estrategia innovadora el Social Media Manager debe seguir las últimas tendencias de la materia y estar familiarizado con las principales herramientas de monitorización y sus actualizaciones.
  • Debe ser capaz de medir la evolución de la competencia y de los principales clientes. En otras palabras: debe controlar la evolución del mercado.
  • Además será el encargado de marcar los indicadores que cuantificarán el éxito (o fracaso) de las acciones. Su función es contestar preguntas como “¿Qué vamos a medir?” “¿Y qué valor vamos a asignarle?”
  • Los objetivos sociales de la organización no son estáticos, evolucionan conforme cambian las necesidades de la empresa. El Social Media Manager debe adecuar los objetivos y la estrategia a las nuevas necesidades e informar  al Community Manager de los cambios.
  • Este perfil es el encargado de analizar e interpretar los datos proporcionados por el Community Manager, extraer conclusiones y decidir qué es lo está funcionando, qué es lo que no lo está haciendo y proponer soluciones.
  • Por otro lado, este profesional es el responsable de preparar el plan a seguir en caso de presentarse una crisis de reputación online. No olvidemos que estas situaciones asedian nuestra imagen de marca y que es imprescindible atajarlas al principio antes de que generen problemas mayores. No todas las crisis son iguales y el Social Media Manager será el encargado de preparar un plan de respuesta para cada situación concreta: clientes insatisfechos con motivo, trolls, un producto defectuoso, un error en una campaña de comunicación, un comentario inapropiado de un directivo de la empresa en un medio de comunicación etcétera.
  • Llegada la crisis será el Community Manager quien ejecute el respectivo plan de contingencia. Sin embargo, el Social Media Manager será el que lidere la situación tomando las correspondientes decisiones.
  • No olvidemos que se trata del máximo responsable de las redes sociales de la organización. Por tanto, debe controlar, supervisar y coordinar las acciones de todo su equipo para que se adecúen siempre al plan propuesto. Fuente www.bluecaribu.com
 Por definición el Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.

  • Crear y gestionar perfiles
    Un community manager se encarga de crear y de gestionar perfiles en nombre de la empresa para la que trabaja, procurando además que estos tengan uniformidad y que reflejen verdaderamente el espíritu de la marca. 
  • Escuchar el “ruido” social
    Un buen comunity manager escucha el “ruido” generado por la marca en las redes sociales y se trata de responder a preguntas como las siguientes: ¿de qué habla la gente?, ¿quiénes son los rivales de la marca en el universo 2.0?, ¿qué interesa a los fans y seguidores de la compañía?, ¿qué contenidos están más predispuestos a compartir con otros usuarios?, ¿conocen realmente la marca?, ¿quiénes son los principales “influencers” con los que la empresa debería desarrollar una relación a largo plazo? Asimismo, el community manager está obligado a investigar sobre las diversas herramientas de automatización disponibles en el mercado y estar al tanto de la actualidad generada por la tecnología, el marketing y la industria de la marca para la que trabaja.
  • Hacer crecer la comunidad
    Los community managers deben hacer crecer las comunidades para la que trabajan interactuando todos los días con sus miembros tanto en plataformas online (redes sociales, blogs y foros) como en platformas offline (eventos, conferencias y encuentros). Al mismo tiempo, deben preocuparse de publicar actualizaciones de estado, posts y tweets en los que la calidad sea siempre la principal seña de identidad del contenido. Su labor es incrementar la cantidad y la calidad de la comunidad de usuarios de la marca en las redes sociales. Mil amigos en Facebook procedentes de la industria equivocada son definitivamente menos valiosos que 20 amigos influyentes con las conexiones adecuadas en esta red social.
  • Distribuir contenido
    El comunity manager promociona el contenido generado por la marca en la Web Social con el objetivo de conectar con el público objetivo de la compañía y hacer que ésta gane nuevos clientes. Para conseguirlo, su principal arma son los diálogos, no los monólogos.
  • Sumarse a la conversación
    Esta labor implica responder a preguntas y comentarios online de manera inmediata, poner rostro a la marca en las plataformas sociales y entablar relaciones con los clientes potenciales de la compañía. El community manager es la voz de la empresa en las redes sociales, pero debe ser capaz también de trasladar al cliente su propia personalidad individual. De lo contrario, su voz sería percibida por el consumidor como impostada y artificial.. Fuente: www.marketingdirecto.com

lunes, 15 de septiembre de 2014

¿Cómo redactar un buen texto para blogs y redes sociales?

La  comunicación a través de los blogs y redes sociales debe tener las mismas características de un buen escrito. Se requiere una elaboración del mensaje: Hay que reflexionar sobre la forma y el contenido.

A continuación brindaremos 12 recomendaciones importantes que debemos considerar al redactar un texto, bien sea para los blogs o redes sociales:


Recomendaciones:
  1. Pensar en torno a lo que vamos a escribir: qué y por qué, o para qué: Lo primero es decir el tema del cual vamos a escribir, por qué es importante para nuestro lector y que fin perseguimos al escribirlo.
  2. Definir el rol del  texto: Tener claro el rol del texto, en primera estancia nos ubica en lo que tenemos que escribir. Sabemos que nuestro texto es de “contenido”, pero a su vez, debemos clasificarlo como de valor (informativo), educativo, de entretenimiento (creativo o divertido), publicitario o promocional.
  3. Atenernos a lo que deseamos expresar: Significa que lo expresado se entiende, que no ofrece duda o confusión al lector.
  4. Se deben comunicar las ideas de forma clara y breve: Expresar el máximo de ideas con el mínimo número de palabras: Consiste en emplear las palabras necesarias para expresar las ideas: Usar voz activa. Ir directo al punto. Menos palabras, oraciones cortas. Vocabulario simple y directo. Evitar siglas y acrónimos. Los números mayores de tres cifras, va el primer número con  número y las siguientes cifras,  en letras. Escribir números con números. Abrir y cerrar signos. Hacer listas en vez de párrafos largos.
  5. Tener claro el tipo de persona a quien vamos a escribir: El Community Manager debe adaptar su contenido a quien dirija su comunicación. Emplear un lenguaje y tono apropiado a la audiencia que lo sigue, para facilitarle la comprensión del mensaje.
  6. Prestar atención tanto a la presentación formal, como a la corrección gramatical: Significa que el escrito esté libre de errores gramaticales, de la presentación formal o del tono apropiado.
  7. Variedad: La variedad impide que un párrafo sea monótono. Se consigue usando diferentes tipos de oraciones: largas, cortas; simples, compuestas, en orden lógico y en orden psicológico.
  8. Unidad: Consiste en desarrollar el párrafo alrededor de una sola idea o tema.
  9. Coherencia: Se refiere a la relación entre las oraciones de un párrafo. A su secuencia lógica.
  10. Dar personalidad al texto: tener una voz de marca, que expresen la personalidad de la marca para la cual trabajamos. Algunas empresas en su Manual de Imagen Corporativo, ya tiene definida su “Voz de Marca”, la cual por lo general se define a través de adjetivos como: amigable-formal, joven- adulta, experta- curiosa, soñador- realista. Es decir que la personalidad del texto, nos la da la marca.
  11. Escribir en clave SEO:  Optimizar el texto para google, para que le llegue a más personas. Es colocar las palabras justas en los lugares justos, en la cantidad justa, con la densidad justa. Es escribir en clave SEO. Saber que palabras usan las persona cuando buscan algo. Es pensar en el beneficio para las personas, ellas son las que buscan y Google crea herramientas para facilitarlo. Google prioriza los textos que dan respuesta a la búsqueda de las personas.
  12. Darle importancia al título: El título es una promesa que le hacemos al lector, se recomienda gastar el 50% en diseñar el título y el otro 50% en contenido. 
http://basseta2007.blogspot.com/2012/03/mi-primer-quinquenio.html





Community Manager, tengan en cuenta estas recomendaciones y les aseguramos un excelente comienzo en la estrategia de contenidos de su empresa.  






jueves, 11 de septiembre de 2014

Buenas Noticias: Plataforma E learning Social Media L’alianXa

Excelente noticia para todas las Agencias de Viajes y Hoteles de L’alianXa. En el Hangouts del viernes 12 de septiembre, les presentamos adelantos de la Plataforma E learning Social Media L’alianXa.

Esta, se está desarrollando en el Sistema MOODLE,  que es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea y  de interacción grupal.

Por tanto los invitamos, para que en este Hangouts conozcan los avances de la Plataforma E learning Programa Social Media L’alianXa, que sin duda alguna, nos permitirá crecer en conocimientos y estrategias de e-marketing en las nuevas tecnologías.

Moodle es la plataforma de elearning más popular en el mundo:
  • Con más de 40 mil escuelas virtuales instaladas y 
  • Más de 30 millones de usuarios.  
  • Moodle haya sido la mejor solución e-learning Open Source de 2011 y
  • Una de las mejores en 2012. 

Coste-beneficios:
  •  Flexibilidad total durante toda la acción formativa. 
  • Tambien permite actividades como webinars o videoconferencias
  • Elimina las barreras espaciales
  • Fomenta el dominio de las TIC por parte de sus usuarios
  •  No alterar en exceso las rutinas de trabajo.
  • Facilita la comunicación entre diferentes usuarios (chat, email, videoconferencia...) 
  • Es ideal para cursos y manuales corporativos, gestión del conocimiento dentro de la organización...
  • Es multidispositivo, con conexión a internet: smartphone, tablet,...
  • Permite integrar material: manuales en pdf, archivos de texto, videos...

Traductor