sábado, 30 de noviembre de 2013

EL DIARIO DE LA CONVENCIÓN: Ayer Viernes: Visita al Cerrejón, Jornada Académica y Rifas; Hoy Sábado Rueda de Negocios



EDICIÓN 3 - 30 de noviembre de 2013

La Albania (Guajira)- Tres momentos vivieron los asistentes a la XII Convención de L'alianxa Colombia en el segundo día de la programación: En la mañana la visita a la mina del Cerrejón, en la tarde un encuentro académico de muy buen nivel, y en la noche una agradable cena ofrecida por Couprom, con muchas rifas de diversos proveedores.

En la imagen, Zulma Sterling, la muy eficiente y amable coordinadora de la oficina de L'alianxa Bogotá, observa la dimensión del trabajo de explotación de carbón que se realiza en la mina.

La segunda parada del recorrido fue en el mirador que permite observar las áreas recuperadas que están en proceso de convertirse en un parque natural. La visita se hizo por una cordial invitación del Cerrejón para los asistentes a la Convención.







Al final de la mañana se realizó la reunión de agencias asociadas. Allí el Presidente de L'alianxa, Alonso Monsalve, habló de las posibilidades que ofrece la Red y animó a las agencias a que aprovechen esas ventajas competitivias. Además, expuso el proceso en el que se avanza hacia la conformación de una nueva sociedad que se dedique a hacer negocios rentables, mientras L'alianxa se dedica a desarrollar las acciones que como grupo de gestión puede hacer en beneficio de sus agencias.

En la tarde, Alonso Monsalve tuvo ante la plenaria de la Convención una charla que "sacudió" a los asistentes. Durante una hora hizo un análisis profundo de los momentos que han marcado el negocio de la agencias de viajes en Colombia y de las "Ventanas de Oportunidad" que se abren permanentemente para lasa agencias que hacen bien su trabajo y están atentas, trabajando de manera proactiva, aprovechando la tecnología y generando contactos comerciales con los otros miembros de la red.

Luego estuvieron presentes Cecilia Acosta, pionera del turismo en las rancherías wayúu, y su hija Vanessa. Cecilia contó como hace unos 30 años llevó a los una familia antioqueña a su ranchería, siendo los primeros turistas que llegaban al interior de la comunidad. Y aseguró que haber encontrado una oportunidad en el turismo no ha hecho que se pierda su cultura, por el contrario ha ayudado a fortalecerla y preservarla.



Muy interesante resultó después la charla de Iván Velásquez, líder del programa de Social Media de L'alianxa. Habló de los 5 momentos en que estamos usando internet en nuestras experiencias de viajes, resaltó la importancia de los "contenidos de valor" en las redes sociales y destacó la importancia de definir bien el perfil de la persona que en la agencia se encarga de este trabajo. Al final, recordó una frase de Bill Gates: "En el futuro habrá 2 tipos de empresas. Las que están en internet y las que ya no existan".


Durante el evento Assist Card, entregó placas de reconocimiento a 5 agencias por sus buenos volúmenes de ventas o sus crecimientos importantes durante el presente año. Las agencias premiadas fueron Viajes Veracruz, Turismo al Vuelo, Los Nómadas, Panamericana y Corpecol. En la foto, aparece justamente el nuevo gerente de Corpecol, Héctor Rozo, recibiendo la placa de manos de Maria José Riccardi, gerente regional de Assist Card.


Muy interesante resultó la charla de Fabián Sanabria, Director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh). La ponencia fue titulada "Querer, Creer, Vislumbrar lo virtual hoy" y en ella Sanabria presentó, con un poco de humor, un panorama muy claro de la forma como han cambiado muchos comportamientos humanos debido a la interacción a través de las redes sociales y los dispositivos móviles.




En la imagen Martha Ujueta, de Viajes Cúcuta en primer plano. Atrás, Beatriz Restrepo, de Eupacla y Gloria Correa, de Isltur.









Los representantes de las empresas patrocinadoras estuvieron muy atentos. En la foto, Andrés Peñuela de LAN, y Carlos Rojas, de Pullmantur.










La programación académica se cerró con una muy entretenida charla a cargo del periodista Héctor Mora, muy recordado por programas como Pasaporte al Mundo y El Mundo al Vuelo. Su charla, "salpicada" de anécdotas y buen humor, fue ampliamente aplaudida por los asistentes.







El segundo día de trabajo se cerró con la "Cena Couprom", ofrecida por esta compañía que asiste por primera vez a una Convención de L'alianxa Colombia, pues solo desde hace unos meses viene avanzando en un convenio con L'alianxa en calidad de proveedor preferente.

Al final llegaron las rifas y muchos de los proveedores ofrecieron premios atractivos para los presentes. Tiquetes aéreos a Aruba y México; planes a San Andrés, Punta Faro, Santa Marta con Parque Tayrona y Cartagena con Islas del Rosario; alojamientos en México, Costa Rica, Cartagena y Medellín, viajes a Corozal y San José del Guaviare; semana de auto en la Florida, entre otros premios fueron entregados durante la cena. Anteriormente se habían sorteado una cabina doble en el crucero Monarch y circuitos por China y Marruecos.

 El equipo organizador de la XII Convención L'alianxa Colombia, con prendas muy apropiadas para la Guajira. De izquierda a derecha: Alonso Monsalve (Presidente), Marizol Castro (Xmart), Isabel Cristina Mejía (Directora de Agencias Asociadas), Elizabeth Restrepo (Directora Administrativa y Financiera), Juan Gonzalo Benítez (Director Ejecutivo), Liliana Galeano (LTN Latinoamérica), Mario Correa (Gerente de los hoteles Regatta y Charlotte), Pilar Acosta (Asistente de Presidencia), Mayleen León (LTN Latinoamérica), Zuma Sterling (Coordinadora Oficina de Bogotá) y Herney Salazar (Director de Tecnología).

Para este sábado 30 de noviembre se tiene prevista la rueda de negocios en la mañana, almuerzo ofrecido por Transhotel y visita a una ranchería wayúu.

Por
Juan Gonzalo Benítez
Director Ejecutivo
L'alianxa Travel Network


viernes, 29 de noviembre de 2013

EL DIARIO DE LA CONVENCIÓN: Así Transcurrió La Noche Del Jueves y Que hay Para hoy Viernes

EDICIÓN 2 - 29 de noviembre de 2013


 Con "La Noche de Amadeus" y música de la zona, se abrió la Convención.

 La Albania (Guajira)- La jornada que para muchos comenzó en la madrugada, terminó con un emotivo encuentro inaugural alrededor de la piscina del Hotel Waya Guajira, sede de la XII Convención de L'alianxa Travel Network Colombia.

 En la noche, el escenario era mágico. Alrededor de la amplia piscina del hotel se dio apertura a la Convención. "La noche Amadeus" comenzó con un bellísimo video que en 7 minutos de imágenes ofreció una idea sobre la diversidad de la Guajira. Luego Beatriz Zafra, a nombre de Amadeus, reiteró el compromiso de este proveedor con L'alianxa. Y después, los asistentes pudieron disfrutar de los diferentes ritmos musicales de la región.


Muchas caras sonrientes y manifestaciones de amistad fueron la constante durante la primera noche de la Convención. A la cena de apertura llegaron casi 80 personas. Hoy viernes se sumarán al grupo algunos participantes que no lograron hacer la conexión debido al retraso de los vuelos y unos pocos que por compromisos previos habían advertido que no alcanzaban a viajar el jueves.

 Algunos líderes de la región estuvieron presentes. En la imagen aparecen Mayleen León, de LTN LATAM; Juan Rafael Oliver, de la agencia Vemsa L'alianxa Costa Rica; Alonso Monsalve, Presidente de L'alianxa; Giovani Cerón, Secretario Privado de la Alcaldía de Albania; José Ballesteros, Analista de Programas de la Fundación Cerrejón; Eduardo Robayo, Director Ejecutivo de la Fundación Cerrejón; y Arturo Romo, de Hoteles City.


 Al final, mucha música y un personaje bastante alegre para terminar la jornada. Y contra todos los pronósticos, en época de "absoluta sequía", un fuerte aguacero cayó sobre la media noche.

Para hoy  viernes 29 de noviembre se tienen previstas varias actividades. En la mañana habrá visita a la Mina del Cerrejón, por cortesía de la mina, empresa que preside Roberto Junguito, ex-presidente de Copa Airlines Colombia. A las 10:00 de la mañana, además, las agencias asociadas se reunirán con el Presidente de L'alianxa Alonso Monsalve.

 Al medio día se tendrá el "Almuerzo Pullmantur", con sorteo de una cabina para el crucero Monarch, y en la tarde, la jornada académica en el Salón Gran Ciruma, ubicado en el segundo piso del hotel.
La segunda jornada terminará con "La Cena Couprom", en la que este nuevo proveedor preferente hará su "presentación en sociedad" ante las agencias de L'alianxa Colombia.


¡Estamos en la Guajira!

Por
Juan Gonzalo Benítez
Director Ejecutivo
L'alianxa Travel Network




jueves, 28 de noviembre de 2013

Diario de la Convención: El Jueves 28 de Noviembre, Se Inaugura La VII Convención De L'alianxa Colombia 2013


EDICIÓN: 1, jueves 28 de noviembre

La Albania (Guajira)- Con la presencia de más de 80 asistentes en representación de las agencias de viajes de L'alianxa Travel Netowrk y los proveedores preferentes, en la noche del jueves 28 de noviembre, se inagura la décimo segunda Convención de la red, que se extenderá hasta el domingo 1 de diciembre en la Guajira.

Yhina, la jefe de reservas, y todo el equipo del Hotel Waya Guajira están dispuestos para recibir desde la 1:30 p.m. a todos los asistentes que llegan hoy. En la foto vemos el lobby del hotel, que será pre-estrenado por la convención de L'alianxa y se inaugurará, oficialmente, el próximo 5 de diciembre. El gerente del hotel es Angel Correa. Este hotel es operado por OxoHotel, compañía que lidera un viejo conocido de los agentes de viajes: Juan Carlos Galindo, ex vicepresidente comercial de Copa.

 La noticia esta mañana fue el retraso de los vuelos, debido al cierre del aeropuerto El dorado. Más de 2 horas de retraso sufrieron los vuelos por lo que las salas de espera se convirtieron en lugares de integración para los asistentes. Algunos participantes son esperados esta tarde en los 2 vuelos de Avianca por Riohacha y otros son esperados en Valledupar. Los transfer, y en general la operación de traslados y tours asociados a la Convención, los está operando Turismerk L'alianxa. Algunos participantes llegan por vía terrestre y unos pocos solo podrán unirse mañana al evento.
 El miércoles 27 de noviembre llegó la primera parte del equipo organizador para revisar todos los detalles y tener todo dispuesto para esta noche. en la imagen aparecen Mayleen León, Juan Gonzalo Benítez y Liliana Galeano, en el restaurante del hotel.
El primer participante en llegar fue el Licenciado Arturo Romo, Gerente de Ventas Corporativo para Latinoamérica de los Hoteles City, nuevo proveedor de L'alianxa Colombia. Esta cadena hotelera tiene amplia presencia en México, un hotel en Costa Rica, y el próximo 15 de diciembre abre uno en Cali. Por eso Arturo "madrugó" para estar en la Convención desde el primer momento.

Para esta noche se tiene dispuesta la apertura de la Convención en los alrededores de la piscina del hotel, ubicada en el tercer piso, a las 8:00 p.m. A los asistentes se les recomienda llevar ropa informal. La programación incluye un saludo a cargo del Presidente de L'alianxa, Alonso Monsalve, la cena ofrecida por Amadeus y una presentación musical.

Por
Juan Gonzalo Benítez
Director Ejecutivo
L'alianxa Travel Networko


lunes, 25 de noviembre de 2013

Tres Reglas De Oro Y Algunos Consejos Para Hacer Los Mejores Post En El Blog, Facebook, Twitter Y Google+

Blog, Facebook, Twitter y Google+ son las redes sociales que trabajamos por excelencia en nuestra estrategia de Social Media, razón por la cual priorizamos en conocerlas a fondo. Por ello traemos a continuación unos consejos valiosos para generar los mejores post en estas redes sociales:

Tres Reglas de ORO:


  • Interactuar: debemos Interactuar con los usuarios en todas la rede sociales, nuestros mensajes no sólo deben llamar la atención sobre ellos, también deben generar comentarios y respuestas por ambas partes para crear una relación de interacción bidireccional. Hay que Interactuar con las personas para crear lazos y relaciones con ellas a través del diálogo y la conversación diaria.
  • Participar en el Horario Triple AAA: No sólo hay que publicar post y contenido cuando la agencia está abierta o en el horario laboral de la empresa, publiquemos contenido siempre que nuestra audiencia y seguidores estén ahí para escucharnos, cuando hay mayor interacción. Eso también te asegurará una mayor participación de los seguidores y un aumento del contenido compartido por ellos. Tenemos que estar disponible para ellos y que lo sientan así, que noten que te preocupas por sus necesidades es fundamental para crear con ellos una relación estable.
  • Siempre positivo: siempre hay que ser positivo en cada comentario o post que publiquemos, eso potencia la participación y el intercambio de contenido. Y, además, ayuda a inspirar y a entusiasmar a los seguidores, contagiándoles de esa positividad que les aporta nuestra marca.

Consejos para cada Red Social

BLOG
La consideramos nuestra columna vertebral en la estrategia de Social Media, desde esta plataforma generamos todos nuestro contenidos y lo re direccionamos a las redes sociales. La clave es construir los contenidos en clave SEO teniendo en cuenta:

  • Un Buen Título de Entrada: Llamativo, claro y conciso
  • Un Buen Texto: bien redactado, claro y corto, pero sustancioso.
  • Crear enlaces: son los hipervínculos de palabras que hacen referencia a otros textos, siempre dentro del mismo sitio. Asegúrate de poner los links o enlaces necesarios para completar la información que publicas y aprovecha también para enlazar con tu marca o contenido propio en la web corporativa. Acorta las direcciones con acortadores de enlaces y destácalos en negrita, eso aumentará el número de clicks.
  • Etiquetas: utilizando palabras claves, que obviamente estén relacionadas con el texto.
  • Georeferenciación: Siempre debemos indicar nuestro espacio geográfico
  • Una muy buena foto o imagen: siguiendo exactamente los mismos pasos de la construcción del Texto. Una buena imagen y de calidad aumentará las posibilidades de que esa información sea compartida por nuestros  seguidores en sus perfiles, lo que aumentará en gran medida la viralidad del mensaje.
  • App para compartir los contenidos: enviar los contenidos a nuestras redes sociales, teniendo en cuenta que cada una de ellas tiene su tratamiento especial. Por tanto, hay que loguiarse a ellas directamente e interactuar con las comunidades.

FACEBOOK
  • Contenido “gancho”. Aportemos información de valor en el contenido pero deja siempre un gancho para que el usuario tenga que pinchar el enlace, llegar hasta nuestra  página y hacerse fan para acceder a la información completa.
  • “Mobile friendly”. O lo que es lo mismo, contenido amigo del móvil preparado para ser visto o descargado sin problemas en el móvil smartphone. Usemos imágenes y contenido que pueda verse sin problemas a través de un dispositivo móvil o tableta. Ten en cuenta que gran parte (y cada vez eso va en aumento) del contenido de Internet se ve desde este tipo de dispositivos.


TWITTER
  • Llamar a la acción. Provocar a la acción de nuestros seguidores y decirles qué nos gustaría que hicieran. Desatar sus reacciones y que los mensajes no les dejen indiferentes.
  • Usa la gramática. Sintetiza los mensajes de la forma correcta, que sean breves pero comprensibles, usar las mayúsculas en los lugares correctos y para resaltar algo y evitar las abreviaturas.
  • Cuida el contenido. Usa preguntas, hechos y cifras para aumentar la participación y reconducir retweets.
  • Usa las menciones. Usa las menciones para motivar y animar a los seguidores influyentes a interactuar con nosotros aumentando así la notoriedad de la  marca y del  contenido.
  • Retweetea valor. cómo y cuándo retweetear contenido de valor para los++++++++++ seguidores. Muestra siempre la fuente de la información que retweeteas y agradece siempre cuando otros retweeteen algo nuestro.

GOOGLE+

  • Etiqueta todo lo que podamos. Sí, etiquetamos marcas y personas cuando se dé el caso, ellos serán conscientes, verán la notificación y probablemente compartan tu post.
  • Hashtags. Usat siempre que puedamos hashtags para que más gente pueda encontrar y compartir nuestro contenido
  • What´s hot? Usa la pestaña “What´s hot? para destacar un tema divertido o interesante. También es una forma diferente de encontrar gente interesante para la marca que estén en ese momento en Google+ y poder iniciar con ellos una conversación.
  • Imagen destacada. Elige una imagen grande y llamativa que destaque claramente y complemente el post. No debemos colocar un enlace o una foto minúscula.

lunes, 18 de noviembre de 2013

5 Estrategias En El Plan De Social Media Que Garantizan Su Éxito

Cuando emprendemos una estrategia de Social Media, debemos tener presente estas cinco estrategias, que nos ayudarán a garantizar su éxito:


Integrar el Plan Social Media  Con La Estrategia Global De La Empresa
      Diseñar una Estrategia De Comunicación De Doble Vía
      Diseñar Una Estrategia de Comunicación 2.0
      Diseñar Una Estrategia de Contenidos
      Contar con un Community Manager




1.       Integrar el Plan Social Media  Con La Estrategia Global De La Empresa
Hoy toda estrategia panificada de mercadeo de la empresa, debe considerar los dos ámbitos, OF LINE y ON LINE como partes inseparables de una realidad. En línea con lo anterior, es preciso considerar que la principal razón de ser de la estrategia online es su contribución al logro de los objetivos de la empresa. Por otro lado, sabemos que los “canales y recursos” disponibles en Internet para conectar la actividad empresarial con sus mercados son cada vez más diversos, potentes e interrelacionados. El éxito abrumador de la social media es la máxima expresión de esta nueva realidad. Identificar estos canales e interactuar con ellos dentro de un plan coherente con el modelo de negocio,  es uno de los pilares del éxito en la Red.

2.       Diseñar una Estrategia De Comunicación De Doble Vía (Feedback)
Hace solo unos pocos años atrás,  la responsabilidad de las empresas en la Internet, se limitaba solo a extender su actividad comercial  al medio online. Ahora lo que existe es una interacción constante que funciona en todas direcciones y que exige mucho más que la mera presencia. La Red se ha vuelto social, y por tanto la estrategia online de la empresa debe ser, fundamentalmente, social.

En el entorno 2.0 en la estrategia online,  se deben definir planes empresariales en un ámbito irrenunciable de la comunicación de doble vía: entre empresas (b2b), empresas con clientes (b2c) y clientes entre sí. El gestor de esta realidad compleja debe tener presente que ignorar el entorno online no es una opción: aunque no queramos saber nada de él, ahí está, influyendo de forma decisiva en las operaciones.

Con la llegada de las redes sociales, las marcas y las personas tienen una nueva forma de acercarse. Ya no más intermediarios, ni relacionistas públicos típicos de la era analógica. Ahora las empresas pueden tener su propio canal de atención al cliente de forma “gratuita”, donde comunicarse directamente con sus usuarios, y así, obtener información de primera mano.

Las redes sociales nos dan la posibilidad de tener un feedback continuo y recíproco que debemos analizar, tener en cuenta que no bastará con abrir la página, en Facebook, o Twitter  para que automáticamente todo el mundo empiece a seguirnos, se trata de un proceso gradual  de comunicación de doble vía y cuanto más útiles seamos para nuestros usuarios o clientes, más personas nos seguirán, y más fácil será que nos recomienden, y por lo tanto, irá creciendo el número potencial de clientes.

3.       Diseñar Una Estrategia de Comunicación 2.0
En internet, las personas se comunican directamente y con su propia voz. Están acostumbradas a hacerlo así, por eso cuando una empresa se une a las conversaciones, no sirve el tono aséptico de un folleto. Mejor que únicamente identificarnos como una marca, es mostrar que hay personas trabajando detrás de nuestras cuentas de redes sociales. Nuestros seguidores podrían llegar a pensar que nuestra cuenta es nada más un receptáculo de actualizaciones automáticas. Pero las cosas cambian cuando interactuamos, cuando las personas que manejan la marca tienen una foto y no un logo, nombre y apellido: los usuarios sienten que están siendo escuchados.

4.       Diseñar Una Estrategia de Contenidos
También debemos tener  claro que en las redes sociales no vale todo. No todo es comunicable, y hay contenidos que pueden ser irrelevantes para nuestra audiencia o incluso dañinos para nuestra actividad.
¿Qué comunicar? La forma más sencilla de saber si un contenido es apropiado para nuestros seguidores es ponernos en su lugar. Antes de publicar hay que hacerse la siguiente pregunta: ¿Qué querría saber de mi negocio si fuera un cliente? En las redes sociales trataremos de acercarnos a nuestros usuarios y tratarlos de una forma más personal, más cercana, más social, pero no debemos olvidarnos de la relación real que tenemos con ellos. Tratamos de ofrecer un servicio o una serie de productos, y éste es el motivo principal por el que nuestros clientes están aquí.

Debemos saber además qué contenidos publicar, y cuando publicar algo o no hacerlo. No todo es comunicable, y la información sobre nuestro negocio que aún no sea segura no debería ser anunciada, porque podría crear unas expectativas a las que luego no podríamos responder, y lo que es más, podría desembocar en una crisis en la que muchos de los usuarios se unan en nuestra contra para reclamar algo que dijimos pero de lo que ahora no sabemos nada. Todo gira en torno a los usuarios y a las relaciones con personas. En ocasiones estarán de acuerdo con nosotros y en otras no, y lo expresarán de forma pública.

5.       Contar con un Community Manager
Como una pauta general, vamos a decir que el CM (Community Manager) es necesario en muchos casos. ¿Qué puede suceder cuando no tenemos un CM,  pero tenemos redes sociales que tenemos que atender?: Pues, para comenzar, falta de creatividad en las actualizaciones, que a su vez no serán tan seguidas, un tiempo de respuesta a los comentarios e inquietudes que será demasiado largo… En fin, no vamos a lograr mantener una conversación dentro de nuestros canales. El CM ideal debería ser un profesional de los nuevos medios, relacionado con el ámbito académico de la Comunicación (aunque no excluyente), que escriba correctamente (¡por favor!) y que tenga una buena actitud online. Una persona que no manifiesta interés por las redes sociales o que tiene una cuenta de Twitter pero no la usa, por ejemplo, no tiene madera para ser CM

. Si las empresas no pueden contratar a una persona especializada, otra opción puede ser externalizar el servicio de Social Media. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado, porque nuestro CM, aunque no forme parte de la planta de empleados, tiene que estar muy enterado de nuestros productos. Sin el conocimiento adecuado, podemos correr el riesgo que se esté difundiendo información sobre nuestra marca que no es la correcta. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

Agencias de Viajes y Hoteles Graben Este Nombre: “Tour Builder”


Tour Builder, que traduce en español “constructor de viaje”, es un nuevo producto que viene desarrollando Google para el sector de turismo y que hoy se encuentra en su fase beta. Esta aplicación interviene directamente en la inspiración y planificación del viaje del “turista social”.

Podría ser una excelente oportunidad para las agencias de viajes y hoteles construir sus viajes, documentarlos con rutas, fotos y vídeos, empleando esta herramienta como un gran promotor de sus productos. Obviamente hay que estar atentos y saber qué rumbo toma este viaje del gran monstruo Google.


Veamos el artículo completo, que nos envía Juan Gonzalo Benítez y que fue publicado por Tecno Hoteles.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Ventajas de Twitter Para Implementar en la Estrategia de Social Media


Recientemente en el sitio web de Puro Marketing publicaron un articulo en el cual nos hablan de 9 ventajas que tiene Twitter con relación a Facebook, y que son muy valiosas para que sean implementadas en nuestra estrategia de Social Media. Muy recomendado y colaboración de Juan Gonzalo Benitez.Director Ejecutivo L'alianxa Travel Network. Ver Articulo

jueves, 7 de noviembre de 2013

Las 10 Tendencias De Futuro En Tecnología Turística


Como en otras oportunidades, les traemos el artículo "Las 10 tendencias de futuro en tecnología turística", el cual,  resulta bien  interesante como tema de reflexión para nuestra industria.  La revista Tecno Hotel ha publicado,  un “informe  que apunta a diez tendencias que deben ser tenidas en cuenta para el futuro, aunque su velocidad de implantación variará en función de cada mercado”:

1.            Los nuevos patrones de contenido suponen un reto para la distribución.
2.            Demasiada información entre la que elegir significa que menos es más (y mejor).
3.            Las tecnologías sociales afectan al turismo en su conjunto.
4.            Nuevas capacidades que enriquezcan la experiencia del cliente
5.            El acceso a información desde distintas plataformas fideliza a los clientes.
6.            El futuro será en la nube o no será.
7.            Los intermediarios necesitarán un nuevo enfoque a lo largo del ciclo del viaje
8.            Big Data aumenta la inteligencia en el sector viajes.
9.            Los análisis predictivos optimizan la gestión de los viajes
10.          Las comunicaciones de “corto alcance” agilizan los procesos.


Colaboración:
Juan Gonzalo Benítez
Director Ejecutivo
L'alianxa Travel Network

Traductor