martes, 28 de enero de 2014

Qué Son y Para qué sirven los Hastags

¿Qué es un Hashtagh?

Es una etiqueta que se añade a una información concreta publicada en una red social. Siempre se escribe precedida del símbolo #.  Estos hastags se crean para unificar los tuits o fotos por temáticas, contextos, etc.  Algunos hashtag son muy populares y llegan a ser "trending topic" en Twitter. Crear un hashtag es muy fácil, solo hay que escribir la palabra que queremos utilizar precedida de #. Es normal utilizar más de un hashtag en un tuit o similar porque siempre se abarcan varios temas o se quiere llegar a más usuarios.

Esto es un servicio que ofrece Twitter, también Instagram y ahora Facebook, es tremendamente útil, no solo para seguir temáticas y publicaciones de otros,  sino también para organizar y clasificar nuestras propias publicaciones en estas redes sociales.

¿Para qué sirve un Hashtag?
Esta herramienta puede convertirse en una gran ayuda para las Agencias de Viajes y Hoteles, pues puede ser como un “gancho” a la hora de lanzar un producto o servicio nuevo, ya que este método sirve para promover información dentro de una comunidad específica. La ventaja con esta herramienta es que cualquiera puede leer lo publicado en un hashtag, independientemente de que siga o no.

Nosotros podemos crear un hashtag nuevo o utilizar uno ya existente, lo importante es dar difusión al hashtag para que se consulte y utilice, por ejemplo #viajes, #turismo.
Además, puedes darle seguimientos a los eventos que realices dando información al respecto y agregando el hashtag seleccionado para que este pueda ser retwiteado por los usuarios de una manera más sencilla, ayuda los usuarios a encontrar temas específicos y te pondrá a la vista de todos con mayor seguridad.

3        Claves para el uso efectivo de los hashtag
  • Investigar si ya existe y para que se usa: Una vez que ya decidiste que palabra o frase quieres usar en tu hashtag, investiga si ya existe. En caso de que si se haya usado, puedes investigar para que fue usado, cuando y en qué lugar. Teniendo estos antecedentes, podremos considerar si nos conviene o no repetir el uso de ese hashtag.

  • Promocionar el hashtag en otros medios: Un hashtag es útil sólo si la gente sabe sobre él, así que, para empezar a generar conversaciones a través del mismo.

  • Usar un hashtag corto: Genera recordación y son más llamativos para los usuarios de las redes sociales.

lunes, 20 de enero de 2014

Agencias De Viajes Y Hoteleros, Quien Es El Turista De Hoy? Dos Claves, Que Nos Ayudarán A Conseguirlo A Mantenerlo

Quien es el turista de hoy? Es una pregunta que debemos respondernos, si queremos acertar en el mercado del convulsionado mundo actual.


“Las nuevas tecnologías, así como la agilidad en los procesos de comercialización han ubicado en el mercado una técnica de respuesta inmediata o casi inmediata a la demanda del consumidor. El nuevo turista es, pues, alguien que urge de respuestas instantáneas y precisas a sus requerimientos de información o de prestación de servicios”.  Es una breve descripción que hace el Plan Nacional de Calidad Turística del Perú – CALTUR, que citamos para nuestra reflexión de hoy:

De acuerdo con los estudios realizados por la OMT y con la experiencia que todos vivimos cotidianamente sabemos a ciencia cierta, que el turista de hoy busca experiencias. Asimismo, la presión, la vida rutinaria en las grandes urbes, con su uniformización, genera, también, la necesidad de nuevas experiencias que enriquezcan el bagaje cultural del cliente- turista. Está bien informado y es exigente. El volumen de información turística actual, especialmente gracias a Internet, es muy importante, por lo que el turista actual dispone de recursos accesibles para obtener las informaciones que precisa.

En Resumen:
·         El viajero actual acepta menos la dinámica tradicional de un viaje organizado, en tanto que confía más en su propio criterio y tienen documentación para ello.
·         Tiende a diseñar su propio itinerario o, al menos, a incluir en los paquetes pre-organizados sus propios intereses o inquietudes.
·         Busca una buena relación calidad/precio.
·         El nuevo turista está dispuesto a pagar más por la incorporación de valores intangibles a su experiencia de viaje.
·         Espera que lo atiendan como si fuera el único cliente.
·         No le importa el hecho de no recibir exactamente lo que quiere, si se encuentra con una persona dispuesta a escucharlo y proponerle otras alternativas a una dificultad.
·         Períodos vacacionales más cortos y más frecuentes, con menos descansos cortos / fin de semana, de una a tres noches de duración. 
·         Retraso en la formulación de reserva e incremento del uso Internet.
·         Mayor interés en vacaciones que ofrezcan una experiencia, sobre el destino o producto. 
·         Aumento de la demanda de paquetes parciales   o a la medida, sobre los paquetes tradicionales.
·         Productos novedosos y alojamiento no convencional.

En conclusión: 
Aparece en un horizonte emergente una tipología de turista más sensible a nuevas experiencias y valores, con mayor criterio en sus procesos de decisión, más respetuoso con las culturas locales e interesado por ellas y capaz de valorar contenidos culturales auténticos e interpretados con rigor.

Dos Claves Para Cautivar el Turista de Hoy y Mantenerlo

Esta perspectiva, a corto plazo, puede y debe significar un cambio, también, en la generación de oferta adecuada a las nuevas necesidades. La Calidad en la atención y en el servicio al cliente, cobran más vigencia en la demanda actual del turista. Por tanto hay dos habilidades que los prestadores de servicios turísticos deben afilar:

 1. “Las habilidades personales” que están  relacionadas con la comunicación que se establece entre el Asesor de Servicios y el Cliente; las mismas que son básicas para una buena relación con el cliente. En este punto, las redes sociales son el gran aliado de las Agencias de Viajes y Hoteles. Todos los clientes tienen necesidades y expectativas, y las primeras se satisfacen con buenos productos y/o servicios, además de los conocimientos que sobre ellos deben poseer los vendedores y ello tiene que ver con la "ASESORIA AL CLIENTE”. Por tanto esos “contenidos de valor” que le ofrecemos a nuestro cliente, son clave, para cautivarlo.


 2. “Las habilidades técnicas”, derivadas de los procesos de atención, y en general, las exigencias de los clientes en relación con nuestra empresa y nuestro trabajo. Las expectativas, se satisfacen con el trato que se les proporciona, es decir con "ATENCION Y SEGUIMIENTO DURANTE EL SERVICIO” que se le brinda, lo cual invita a una buena comunicación y a establecer una relación perdurable.

Fuentes: OMT, Plan Nacional de Calidad Turística del Perú – CALTUR.

viernes, 10 de enero de 2014

El Poder de Las Redes Sociales

Saludo a todos
 Les quiero compartir un video.
Es una estrategia de una aerolínea canadiense para generar un buen mensaje en Navidad.
Podría parecer una activación BTL, dirigida a las personas que estaban en el aeropuerto. Pero en realidad se trata de una acción dirigida a las redes sociales. Y fue el gran fenómeno en redes sociales en la pasada Navidad.
El video original en Youtube tiene 34'802.000 reproducciones. Y ha sido compartido por miles de usuarios de Facebook, Twitter y otras redes sociales en todo el mundo.
Tal vez muchos de ustedes ya lo vieron en redes sociales, pero sé que muchos de ustedes estuvieron de viaje, ocupados despachando grupos o simplemente no son muy activos en las redes sociales.
Miren qué buen video, pero sobre todo, qué gran impacto lograron gracias a un contenido de valor, que logra ser interesante y atractivo hasta el punto de lograr lo que llamamos "viralidad" es decir, que se riega como un virus por todo el mundo. La gente lo comparte simplemente porque le gusta.
Véanlo completo, dura 5 minutos pero vale la pena.
Juan Gonzalo Benítez
Director Ejecutivo L'alianxa Travel Network

Traductor