miércoles, 26 de febrero de 2014

Social Media MiPyme: Cuál es tu Estrategia de Contenidos? 4 buenas idea...

Cuando queremos tener presencia en Internet y estar en los primeros lugares de los buscadores, definitivamente tenemos que tener una estrategia clara de contenidos. Hoy les presentamos una propuesta que les puede funcionar:

Así suene a frase de cajón, siempre hay que planificar, Lo podemos hacer partiendo de dar respuesta a 4 sencillas preguntas, que nos ayudarán a tener una visión clara de lo que vamos hacer.


1. Qué se va a publicar? La temática
2. Cuándo lo va a hacer? El calendario y la
frecuencia
3. Donde lo vas hacer? Las redes sociales
4. Cómo lo vas hacer? Compartir contenidos

1.      Qué se va a publicar? La temática.
Este es un aspecto bien importante, porque define la calidad del contenido y su propuesta de valor, y estos a su vez están determinados por la audiencia, es decir, a quienes están dirigidos estos contenidos.  En este orden de ideas, definamos que es cada
uno de ellos:


  • Audiencia:Entender las necesidades y las preocupaciones de tu audiencia es imprescindible para poder conectar con ellos. Si no entiendes que es lo que quieren tus lectores es posible que estos lean tus contenido, pero difícilmente darán el paso de involucrarse y tomar algún tipo de acción, ya sea compartir tu contenido, comprar uno de tus productos o simplemente comentar en tus post.
  • Calidad: es cumplir con un propósito claro de informar, entretener, educar y ayudar. Existe una fórmula muy difundida entre los Community manager: 50% contenidos de valor (ayuda), 20% promocional, 20% educativo y 10% creativos y divertidos.·        
  • Propuesta de Valor: debe ser Única, tiene que ser algo que nadie más esté ofreciendo y que te permita diferenciarte por completo de tu competencia; Específica y deseable, Simplemente debes ser capaz de llamar la atención de un grupo específico de personas realmente interesadas en lo que ofreces;  y por último, ser Corta, una frase, capaz de definir con claridad que es lo que ofreces.

2.      Cuándo lo va a hacer? El calendario y la frecuencia
Se trata de armar un calendario de contenidos y darles fecha, establecer un proceso y mantenernos inspirados. Parece difícil?. No, solo se trata de dar
orden al tiempo y con anticipación escribir los contenidos, teniendo en cuenta lo que dijimos en el texto anterior. 
La frecuencia de publicaciones debe ser alta, es decir todos los días, claro, si queremos tener posicionamiento.

3.      Donde lo vas hacer? Las redes sociales
Desde nuestra web  2.0 social o Blog, compartimos los contenidos en las redes sociales, en las cuales se encuentra la audiencia a la que nos dirigimos. Se trata de Definir el área de acción: saber en qué redes sociales se encuentran las personas interesadas en aquello
que quieres trasmitir a tus lectores y que es lo que te hace especial para poder convertirte en una referencia de tu contenido.

4.      Cómo lo vas hacer? Compartir contenidos
Te proponemos 4 pasos para compartir los contenidos y que nos ayudarán a tener más presencia en los buscadores.

  • Compartir los contenidos en redes sociales y participar de las conversaciones
  • Llevarlo a otras páginas que tenga el público objetivo, enlaces que mejoren el posicionamiento.
  • Conseguir suscriptores, RSS
  • Relacionarse con otros blogger: Dejar comentarios que aporten valor y te posicionen como experto es una buena forma de establecer el primer contacto con estos bloggers. Participar en Foros.

lunes, 10 de febrero de 2014

Que hacer Cuando Hablan Mal de mí Marca?

Acá te traemos 7 pasos, que nos ayudarán a enfrentar los malos comentarios o ataque a nuestra marca en redes sociales.


1.            Diseñar un protocolo por escrito para el manejo de crisis: para estar preparado en el momento que se presente, actuar con cabeza fría y de acuerdo con el protocolo establecido, sin improvisaciones y con la certeza de actuar oportunamente. 

2.            Crear un equipo de crisis: se debe configurar un equipo de alto nivel en la organización que esté entrenado y disponible para actuar en un momento de crisis. En el equipo deben hacer parte el Community Manager.

3.              El Community Manager deberá monitorear en forma permanente lo que sucede con su marca en las redes sociales e identificará en forma oportuna el inicio de una crisis.

4.            Identificar la gravedad del ataque a la reputación de su marca: Se debe identificar si lo que se presenta es una crítica moderada, una crítica fuerte o una crisis.

5.            Diseñar una estrategia de respuesta al ataque: cuando se identifique un ataque a la reputación el Community Manager debe convocar al equipo de crisis y construir una estrategia de respuesta de acuerdo al protocolo establecido. Cuando es un ataque leve la respuesta la puede dar el Community Manager, cuando es un ataque fuerte la respuesta la debe dar el Gerente General.

6.            Crear el mensaje correcto para las redes sociales: Algunas pautas para la respuesta son: admita los errores y discúlpese, explique cómo sucedió el problema e informe que se está haciendo para solucionarlo y finalmente presente un plan que disminuya la posibilidad que la situación se vuelva a presentar.

7.            Monitorear luego de la crisis: el equipo de crisis no se debe disolver hasta 30 días después de superada la crisis, esto debido a que en este tiempo el ataque se puede reactivar.


lunes, 3 de febrero de 2014

Ventajas de una web social o un blog corporativo

Los conocidos “” o  son en realidad una estrategia de la Social Media de la empresa. Ya que a través de ella se comparten contenidos y se  mantiene informada a la comunidad.
Parque Arvi-Medellín Colombia

Ventajas de esta estrategia

Google ama los blogs o la web social
Los blogs corporativos son magnetos del tráfico de clientes. Desde la perspectiva técnica, un blog se trata de nada más y nada menos que un sistema de content management. Si bien es cierto, mientras más actualizado esté el blog, mejores resultados de visitas podrán ser contabilizadas. Ahora bien, la cantidad es importante, pero lo es más la calidad de los contenidos. Por ello el diseño de un plan de contenidos es vital para la empresa y que ellos, obedezcan a unos objetivos claros de mercadeo.

Mejoran la confianza a las empresas
El objetivo principal de la web socia  se dirige principalmente al marketing de relaciones. Y es que cuando existen publicaciones actualizadas acerca de temas de la empresa, el lector conoce más de cerca a las compañías fomentando así la confianza en su excelencia. Asimismo, se genera una mejor relación con los clientes potenciales y los clientes fijos.

Ayuda de primera mano en casos de crisis
Cuando una empresa se ve dentro de una crisis, lo primero que hacen los clientes es buscar información en internet. Por lo tanto, los blogs o web social  ayudan mucho en estos casos, ya que muestran en detalle la situación de la empresa y además, muestran la preocupación porque sus clientes se mantengan informados de primera mano.

La web social genera transparencia
La idea de que una empresa publique un blog, es porque sin duda, no tiene nada que esconder. Esta sensación de “yo te lo cuento todo”, promete muchos puntos positivos en los clientes, ya que generan mucha transparencia y brindan seguridad a los usuarios, en cuanto a que la empresa es honesta.

Feedback
Comunicar no debe ser de una vía. La posibilidad que dan los blogs creando una comunicación instantánea de dos vías, es lo que atrae de sobre manera a las empresas. Saber qué es lo que quieren u opinan sus clientes, es algo que no tiene precio. Por eso, apostar por un blog corporativo, sí merece la pena.
Ahora bien, no todo es fácil. Aquí presentamos las desventajas de tener un blog corporativo.
Tiempo y costes
Muchos son los que dicen que un blog es un instrumento de marketing perfecto, ya que es gratuito. Pero, no olvidemos que el tiempo tiene un precio. Un blog merece de mucho cuidado y actualización, de lo contrario, sus visitas desvanecerán con el pasar de los días. Si se decide invertir el tiempo en un blog, los usuarios deberán recibir publicaciones actualizadas de manera periódica.

Utilizar el blog como un medio publicitario
Los usuarios que visitan un blog, no están interesados en leer publicidad. A no ser que ésta, esté sutilmente presentada. Es por eso que el contenido de los blogs deberá mantener una imagen muy pulida, para que la información interese y entretenga a los lectores.

La muerte del blog: carencia de actualidad

Un blog nace y vive de la actualización continua de textos. Si las actualizaciones son lentas y no son interesantes, las probabilidades de éxito del blog son inexistentes. Mucho cuidado con este punto, ya que además, podría generar una mala imagen para la empresa: empezar un proyecto y dejarlo morir por abandono.

Infografía:

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/digital/%C2%BFpara-que-sirve-tener-un-blog-corporativo/

Traductor